El Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones, promovido por la Consejería de Medio Ambiente, es una plataforma pionera en España que permite a las empresas que no están obligadas a acudir al Régimen de Comercio de Derechos de Emisión participar de forma voluntaria en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. En la actualidad forman parte de este Sistema un total de 93 empresas del tejido productivo andaluz, integradas en el denominado sector difuso de emisiones, responsable en Andalucía de la mitad de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera.
Estas empresas cuentan con una serie de instrumentos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente para realizar una auditoría que les permita llevar a cabo una evaluación de las emisiones que generan sus instalaciones y actividades. A partir de los resultados obtenidos, las compañías diseñarán y aplicarán un plan de reducción basado en el ahorro y la eficiencia energética. En este documento se deben incluir las medidas y actuaciones que llevarán a cabo para reducir sus emisiones de CO2, así como las metas intermedias, plazos, recursos y responsables de la consecución de los objetivos.
Auditar y reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero son los compromisos más importantes que se obtienen con el SACE, ya que estos datos proporcionan a las empresas un mejor conocimiento y mayor concienciación del papel que desempeña su actividad en el cambio climático. En definitiva, con esta iniciativa se persigue reducir las emisiones en las políticas medioambientales de las empresas y sus sistemas de gestión y modificando los hábitos de consumo y rutinas de trabajo.
Además de los efectos positivos que se obtienen por la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el SACE posibilita también a los empresarios la opción de compensar sus emisiones a través de un Catálogo de Proyectos, que se desarrollan en el marco del Plan Forestal Andaluz. Estos proyectos favorecerán la protección de la biodiversidad, la gestión sostenible de los espacios forestales y la conservación de los Espacios Naturales Protegidos, además de aumentar la capacidad de sumidero de estos terrenos.